Powered By Blogger

jueves, 29 de diciembre de 2011

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES



¿Qué es el conocimiento?

Tanto en la concepción teleológica de la ciencia como en la concepción causalista surge una teoría acerca de qué es el conocimiento, cuál es su origen y cómo se produce.
Teleología (del griego τέλος, fin, y -logía) al estudio de los fines o propósitos o la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos.

En el siglo XIX, tanto en Europa como en América se pasó por un periodo de decadencia en la especulación filosófica; en contraste con el gran avance de las ciencias naturales, la filosofía se encontraba en el abandono.

Kant por una parte afirma que en el conocimiento participa tanto la experiencia como la razón. La experiencia nos proporciona las sensaciones que son la materia del conocimiento, pero nos la presenta sin orden ni medida, y es la razón la que las ordena con sus categorías y con las intuiciones del tiempo y espacio. Se ocupa de la razón en lo que le es dado a conocer sin necesidad de la experiencia.

Para demostrar la existencia de la razón y la posibilidad de la ciencia era necesario encontrar conocimientos a los que la razón llegara sin necesidad de la experiencia.
Kant llega por este camino a su método a priori, que consiste en estudiar la estructura de la razón, es decir, del entendimiento, en su facultad de conocer antes de la experiencia; este método también es conocido como apriorismo.


La experiencia sólo nos da un aquí y ahora; los juicios universales de carácter necesario no pueden provenir de la experiencia, porque ésta sólo nos ofrece sensaciones y hechos aislados, por lo que los juicios que establecen relaciones universales y necesarias sólo pueden provenir de la estructura a priori de nuestro pensamiento.

Por ejemplo: si sumergimos un cuerpo en el agua observamos que experimenta un empuje ascendente directamente proporcional al peso del líquido desalojado. La experiencia sólo eso nos proporciona. Entonces, ¿qué nos autoriza a afirmar que todos los cuerpos sumergidos en un líquido experimentan un empuje ascendente directamente proporcional al peso del líquido desalojado? ¿Qué nos autoriza a decir que algo que sucede aquí y ahora ha sucedido antes y seguirá sucediendo igual en todas partes?

Sólo la estructura a priori de nuestra razón puede establecer esos juicios. El conocimiento a priori se denomina trascendental porque no se ocupa de los objetos en sí mismos, sino de la manera en que los conocemos. Es decir, se concibe la realidad como un caos en el que nuestro entendimiento pone orden al explicarla mediante las categorías de la razón.

De tal manera que no son los objetos los que regulan nuestro pensamiento, sino nuestro pensamiento es el que regula los objetos.
Por tal motivo, la ciencia no tiene por objeto de estudio al objeto en sí, sino a un objeto formal, creado por el método que utilice el investigador para explicarlo. Esto da por resultado que el método delimita y determina el objeto de estudio, ya que es creación del mismo. De aquí se desprende que dos métodos de estudio generan diferentes tipos de explicación y no pueden tener acceso al mismo objeto formal de conocimiento.

Para explicar lo anterior tomemos por ejemplo el delito. Una de las ramas de la Sociología, que estudia al delito como conducta humana causalmente determinada es la sociología jurídica; ésta no se refiere al mismo objeto de estudio que con el mismo nombre estudia el jurista desde el punto de vista, ya no de la causalidad, sino de la normatividad, que sería el derecho penal. Aunque ambos puntos de vista no se contraponen sino que se complementan para explicar esa realidad a la que llamamos delito, es obvio que formalmente son objetos de conocimiento diferentes.

De aquí se concluye que diversos enfoques para explicar el objeto de estudio producen diferentes explicaciones del mismo objeto, en el sentido material, o sea la realidad.

Recuerda que para el racionalismo, la causa principal del conocimiento reside en la razón. Esta corriente establece que el conocimiento sólo es tal cuando posee necesidad lógica y validez universal. ¿Pero cuándo se da ésta? Cuando juzgamos que algo es como es y no puede ser de otra manera. Por ejemplo: el todo es más grande que sus partes.

El juicio anterior tiene necesidad lógica y validez universal porque se reconoce que es válido antes, ahora y siempre, aquí y en todas partes. De lo anterior, el racionalismo concluye lo siguiente:

Todo conocimiento es originado en la razón, porque ésta es su fundamento.

El empirismo, por su parte, considera que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia, que la razón no tiene ningún conocimiento y que todos nuestros conceptos, aún los más abstractos, derivan de la experiencia. Por tanto,  Kant concilia la posición racionalista y la empirista al señalar que en el conocimiento participa tanto la razón como la experiencia, pues: 

La experiencia nos proporciona las sensaciones que son la materia del conocimiento, pero nos la presenta sin orden, y es la razón la que las ordena con las intuiciones de tiempo y espacio, además de las categorías. En este sentido, Kant se convierte en la guía filosófica del siglo XIX y principios del XX, ya que su teoría del conocimiento es acorde con el progreso de las ciencias de la naturaleza y dirigirá el camino de las incipientes ciencias sociales.

Los analistas sociales van a tomar como paradigma científico el que les ofrecen las ciencias de la naturaleza,
especialmente la Física. El predominio de la concepción causalista de la ciencia y su carácter empírico y pragmático ponen su sello al siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.

Sin embargo, aunque algunos estudiosos de la sociedad tratarán de construir las ciencias sociales reproduciendo el modelo de las ciencias naturales, pensando que el método de tales ciencias será el único posible para tener acceso al conocimiento científico de la sociedad; otros pugnarán por una metodología adecuada a las peculiaridades del objeto de estudio de las nacientes ciencias sociales. Los primeros están agrupados dentro de la corriente del positivismo y los segundos en la corriente que en este fascículo llamaremos antipositivista.

En el contexto histórico del siglo XIX, el hombre enfrenta la necesidad de dar un giro en la explicación de su realidad social. Este giro parte de dos posiciones, una que considera a la ciencia como una concepción teleológica y la otra, como una concepción causalista.

En el siguiente cuadro mencionamos las características de los tipos de conocimiento:

Apriorismo
Racionalismo
Empirismo
En el conocimiento participan tanto la razón como la experiencia.
La causa del conocimiento está en la razón.
El origen del conocimiento está enla experiencia.
La experiencia da las sensaciones y la razón las ordena.
No se requiere la experiencia para conocer.
La razón no conoce sin la experiencia.

Los seres humanos tienen una valiosa capacidad de memoria, recuerdan lo sucedido en mayor o menor claridad o recuerdan lo que más les interesa y muy poco lo que menos les interesó.

La capacidad de la memoria distingue lo ocurrido en el pasado de lo que ocurre en el presente, pero además tiene conciencia de lo que vendrá en el futuro. Ésto parecería sencillo, pero es complicado.

La memoria humana tiene gran capacidad de almacenamiento, de guardar muchos recuerdos, puede recordar colores, personas, paisajes, fotografías, entre otras cosas, así funciona la memoria visual; la memoria auditiva recuerda la música, la voz o algún sonido en especial; también tiene memoria olfativa que evoca olores florales, de frutas, de perfumes entre otros tantos.

A través de los sentidos; de la vista, del oído, del tacto, del olfato y del gusto se puede adquirir el conocimiento y el cerebro es el centro que controla la información para saber cómo reaccionar ante determinados estímulos, de esta manera los sentidos son los encargados de rendir al cerebro tal información.

Sabemos, entonces, de qué color es un objeto, a qué huele, cuál es su sabor; así pues, saber es un sinónimo de conocer. El conocimiento es un proceso acumulativo que tiene bases fisiológicas. Esto quiere decir que para conocer algo, de una manera común y corriente, es necesario percibirlo por medio de los sentidos y esto es una manera de conocer la realidad natural; por ejemplo, conocemos el sol porque lo vemos y sentimos sus efectos.

Pero fundamentalmente entenderemos el concepto de conocimiento como un proceso, básicamente humano y cultural, que se adquiere a través de diferentes medios y que facilita el organizar, analizar, evaluar, cuestionar, comparar, formular, crear, recrear, y compartir distintos niveles de información, experiencias, valores, creencias y construcciones individuales y colectivas.

Las siguientes son otras definiciones sobre conocimiento. 

Conocimiento. Acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española. Vigésima edición.

Conocimiento. Es todo aquello que un individuo o una sociedad dados consideran sabido o conocido.
Fuente: Wikipedia.com

Conocimiento. Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Fuente: http://definicion.de/conocimiento/

Conocimiento. Se propone llamar conocimiento a todo elemento intelectual que después de un largo trabajo de reflexión y de objetivación de las percepciones y representaciones puede evaluarse para tener un grado aceptable de probabilidad de ser, al menos en parte, representativo de la realidad del mundo.
Fuente: Psychobiology.ouvaton.org

Conocimiento. Vélez, S. (2001), lo define como el “proceso por el cual el hombre refleja (por medio de conceptos, leyes, categorías, etc.) en su cerebro las condiciones características del mundo circundante. Una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido de la realidad”. Fuente: espaciovirtual.wordpress.com

El conocimiento, desde el punto de vista formal, puede ser generado de diversas formas.

Una forma sistemática de generar conocimiento humano tiene las siguientes etapas:

1. Investigación básica (ciencias). Publicación de aportes predominantemente a través de memorias de congresos y de artículos especializados.

2. Investigación aplicada o de análisis (tecnología, humanidades, etc.). Publicación de aportes igual que en ciencias básicas.
Estas dos primeras etapas pueden interactuar y ciclarse, ya que puede existir un artículo con un aporte muy pequeño y luego uno que reúna los aportes de dos o más artículos. La investigación aplicada se basa en el conocimiento de las ciencias básicas, pero también en cualquier manifestación de conocimiento. La investigación aplicada puede generar más conocimiento aunque la investigación básica no lo haga, sin embargo, nuevas aportaciones en ciencias básicas conllevan un gran cúmulo de nuevas potencialidades para la generación de conocimiento aplicado.

3. Libros científicos o técnicos. Un libro científico o técnico se hace agrupando, catalogando y resumiendo el conocimiento existente en un determinado tema. Un libro actualizado deberá incluir los últimos aportes que sobre el tema que trate, hayan sido generados.

4. Divulgación. Partiendo del conocimiento existente o del flagrante, son publicados diversos artículos en revistas o libros de divulgación con la intensión de que el conocimiento sea explicado a la población general (no especialista). Es en esta etapa en que el conocimiento llega a la población de forma masiva. Lo mismo puede ser a través de los medios de comunicación electrónicos. Fuente: http://es.wikipedia.org.

Algunas características del concepto “conocimiento”:

• El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad.

• El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, cuando es transmitido o transformado.

• El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento o inferencia (tanto
por parte de humanos como de máquinas).

• El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de redes de ricas relaciones semánticas, entre entidades abstractas o materiales. Una simple base de datos, por muchos registros que contenga, no constituye per se conocimiento.

• El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en que en el mundo real difícilmente puede existir completamente autocontenido. Así, para su transmisión es necesario que el emisor (maestro) conozca el contexto o modelo del mundo del receptor (aprendiz).

• El conocimiento puede ser explícito (cuando se puede recoger, manipular y transferir con facilidad) o tácito. Este es el caso del conocimiento heurístico resultado de la experiencia acumulada por individuos.

• El conocimiento puede estar formalizado en diversos grados, pudiendo ser también informal. La mayor parte del conocimiento transferido verbalmente es informal. En este punto, daremos una definición táctica de conocimiento:

Conocimiento es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas.
Fuente: http://www.daedalus.es

20 comentarios:

  1. Profe Vladi! me gusto mucho esta infomacion mas que la anterior:) muy interesante y entretenida,me di cuenta de algunas cosas que no sabia y ojala sigamos viendo cosas como estas... Saludos

    - Irene Chavez Carias

    ResponderEliminar
  2. Excelente información profesor! Es muy interesante y puntual. Se establece perfectamente lo que es el conocimiento, como se aplica y como se considera. Saludos!

    -Marcela Rosales

    ResponderEliminar
  3. Buena información don Vladi esta muy interesante el contenido y está escrito de una forma que es fácil de entenderlo, Saluditos.

    -Andrea Villalta.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la información don Vladi, me parece que esta muy clara y logre comprenderla mejor que la anterior, espero que sigamos aprendiendo mucho, saludos.

    -Laura Rodríguez-

    ResponderEliminar
  5. muy intersante el blog profe, ya que nos enseña como surgio el conocimineto.

    -Luis Menjivar

    ResponderEliminar
  6. Muy buen articulo, esta muy bien estructurado y muy interesante el tema también.Y vi como se va relacionando lo racional con lo empírico en la investigación. Muy buen trabajo profe! Que Dios lo bendiga

    -Camila Membreño

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante lo que describe al artículo, como estas tres ideologías se entrelazan (Apriorismo, Racionalismo y Empirismo). Es bueno saber esta relación que existe entre la experiencia y la razón. Esta información esta muchos más comprensible que la anterior. Cuídese mucho :D Que Dios bendiga a usted y a su familia.

    -Johanna Alejandra Jovel :)

    ResponderEliminar
  8. Con esta nueva información logre comprender mejor acerca del conocimiento, gracias profe por brindarnos este tipo de información para nuestro conocimiento. Estuvo muy interesante y detallado, espero obtengamos mas información de este tipo. Que pase buenas noches!

    -Camila Martínez

    ResponderEliminar
  9. muy buena introducción a lo q es el conocimiento muy buena la explicación de las 3 ideologías mencionadas . gracias por compartirnos un poco de lo q usted conoce ya que eso no solo nos sirve en segundo año sino q son cosas q nunca se olvidan

    Rodrigo Sol

    ResponderEliminar
  10. Excelente informacion profe con mucha claridad se ve que va al punto con lo que dice, gracias por compartilo aprendi mucho de que es conocimiento y en sus ideologias espero encontrar excelente informacion como esta pronto

    ResponderEliminar
  11. Hola Profe, al fin pude conocer algo mas de las ideologías que estan relacionadas con el conocimiento. Saludos a su familia

    -Daniela Cruz

    ResponderEliminar
  12. hola vladi me gusto saber los tipos de conocimiento que existen. Gracias por la informacion que nos comparte.Saludos

    ResponderEliminar
  13. Don vladi, a diferencia del texto anterior me gusto mas ese porque es mas facil de entenderlo; la informacion super interesante y nos explica super bien el tema. Saludos!

    ResponderEliminar
  14. profe vladi, la verdad me gusta muchisimo su blog, y aca explica muchas cosas que yo no sabia, y deja todo super claro, ojala siga escribiendo mas blogs de los cuales obtengamos informacion de este tipo. abrazos!

    -Suyapa-

    ResponderEliminar
  15. Profe como siempre brindandonos mas información acerca del conocimiento y con el cual nos desarrollamos mas en este ambito y logramaos comprender mejor y analizar de una manera crítica.
    Saludos.

    -Sofía Aguilar

    ResponderEliminar
  16. que interesante la informacion de su blog profe...saludos!

    -Jeffrey-

    ResponderEliminar
  17. hola profe dejeme decirle que muy interesante y que lo pude comprender mas facilmente que el otro. saludos Celeste :D

    ResponderEliminar
  18. El conocimiento es aquello que todos tenemos sobre diferentes temas y cosas pero muy pocos los ponemos en practica: Siga a asi Prfe. Vladii buenisimo blog :D

    ResponderEliminar
  19. Hola Profe, muy útil esta información que nos ha dado, es mas fácil entender todo sobre lo que es el conocimiento, ya se puede comprender mas fácilmente y que lo tomemos en practica.

    Saludos
    Chelisa Acosta

    ResponderEliminar
  20. Hola profe! Me gusta bastante su blog, este texto me gusto un poco mas que el otro tenia mas claridad y me enseño que el conocimiento es como aprendimos anteriormente un área muy extensa del saber a la que se debe prestar atención ya que es muy compleja.

    ResponderEliminar